lunes, 23 de febrero de 2015

Alfredo Pastor

CARLOS V EN LA BATALLA DE MÚHLBERG. L A MANIFESTACIÓN DEL PROYECTO DE UN IMPERIO CRISTIANO UNIVERSAL, por Alfredo Pastor

Escrito por Alfredo Pastor. En La Pintura
Publicado el 24 julio, 2012 hay Sin Comentarios
image_pdfimage_print
Carlos I de España y V de Alemania en la Batalla Múhlberg. Museo del Prado (Madrid), 1548. Estilo manierista.La batalla de Mühlberg:  tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta ciudad alemana situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y encabezadas por el propio emperador Carlos V (Carlos I de España), junto con algunos príncipes protestantes vencieron a los ejércitos de la Liga de Smalkalda mandados por Juan Federico de Sajonia. 

EL AUTOR
Tiziano ( 1485 Venecia27 de agosto de 1576) fue uno de los mejores pintores italianos delRenacimiento y destacado artista de la Escuela veneciana.. Realizó esta obra en 1548, a los 71 años de edad, como homenaje al emperador y rey de España, Carlos I por su victoria en la batalla de Mülhbergcontra los príncipes protestantes alemanes (Liga de Smalkalda) y de los Países Bajos, que tuvo lugar el24 de abril de 1547.

Autorretrato de Tiziano (1567)
Los orígenes creativos de Tiziano se encuentran influenciados por su maestro Bellini y por Giorgione. Es considerado uno de los artistas más polifacéticos: igualmente podía ejecutarretratospaisajesescenas mitológicas o cuadros de temática religiosa
En este cuadro, el reflejo de la psicología del retratado, la claridad de los rasgos y la instantaneidad de la figura del emperador, elevan a Tiziano a la altura de los mejores retratistas de la Historia como Rembrandt o Velázquez. Carlos V le nombró pintor primero de la corona de España.
Logró en el retrato, en general, imágenes de impresionante grandiosidad y hondura psicológica. Influyó por sus composiciones en las generaciones siguientes como Van Dyck, Carracci o el citado Velázquez, que buscaron emular su luz, color, y fuerza expresiva. Durante su dilatada carrera, se convirtió en el más influyente de los pintores de la Escuela veneciana. Murió a consecuencia de la peste negra, epidemia que asoló Venecia.
EL PERSONAJE
Carlos I de España y V de Alemania (1500-1568) era hijo de Juana I de Castilla (“Juana la loca”, hija de los Reyes Católicos) y de Felipe I de Habsburgo (“Felipe el hermoso”, hijo de Maximiliano I, emperador de Alemania). Heredó una inmensa propiedad territorial y con él se inagura la presencia de la Casa de los Austrias (Habsburgo) al frente de los reinos hispanos. Entre 1519 y 1558  fue emperador del Sacro Imperio Románico Germánico Llegó a España  en 1517 sin conocer el idioma castellano gobernando nuestro país entre 1516 y 1556. Su gran tutor fue Adriano de Utrech (futuro papa  Adriano VI).
Se enfrentó en el interior a los problemas y luchas de las conocidas Comunidades de Castilla y a la Germanías; en el exterior, a protestantes, franceses y turcos. Durante su reinado tuvo lugar el Concilio de Trento (1545) y, posteriormente, en 1555 firmó con la Liga de Smalkalda la importante la Paz de Augsburgo, por la que se establece que los príncipes alemanes decidirán en el futuro la religión de cada uno de sus estados, quebrándose con ello la unidad católica del imperio. Aquejado de “gota”, murió en el monasterio de Yuste (Cáceres) en 1558.
LA OBRA
Esta pintura representa al emperador Carlos V a caballo, detenido frente al río Elba. Detrás de él se observa un bosque. Destaca la luz  y los inimitables colores  cálidos: rojos y ocres. El rostro del emperador está serio e impasible, con la mirada fija y atenta, con un gesto impertérrito ajeno a la fatiga. Se trata de un retrato ecuestre – quizás el más importante de la historia de la pintura- donde aparece aquél representado los ideales caballerescos, como un “soldado de Cristo”, un César cristiano en solitario, sin ejércitos victoriosos en su entorno, y en defensa de la cristiandad contra el protestantismo. Carlos V utilizó el arte como ningún monarca había hecho hasta el momentocomo un verdadero instrumento de propaganda política.
Tiziano fue el pintor que mejor se adaptó a estas finalidades. En este cuadro dota a la imagen del emperador de una expresión casi sagrada. Se inagura así un nuevo género que alcanza su esplendor en el Barroco: el retrato real a caballo.
Consiguió el artista, en este cuadro, plasmar la dignidad y fuerza del gran monarca del siglo XVI, Carlos V quien llamó en 1548 a Tiziano para que permaneciera junto a él trabajando dos años en la corte de Augsburgo, Alemania. Allí le encargaron multitud de retratos, en los que él conseguía trasmitir la psicología y dignidad del retratado, con  cuadros solemnes, y de gran calidad artística como el que aquí comentamos.
Tiziano resolvió el encargo del emperador con este magnifico retrato ecuestre, sin precedentes en la pintura. En él, podemos observar al rey montando un caballo de raza española, cubierto por un bello manto de terciopelo y raso de color carmesí, mientras Carlos porta atuendos propios de la caballería ligera .A su vez se cubre con una armadura labrada en oro y plata,  valiosa pieza que aun hoy se conserva en la Real Armería del Palacio Real de Madrid. La lanza, de grandes dimensiones, le acentúa su imagen junto al poder supremo de los grandes césares.
El pintor ,además de su enorme conocimiento técnico, demuestra un admirable rigor histórico, En el centro de la parte delantera del peto, se puede observar la imagen de la Virgen con el Niño, iconografía habitual en las armaduras del emperador a partir de 1531.
El monarca a través de este tipo de obras, y concretamente con ésta, consigue utilizar el arte al servicio de su  fama de guerrero, de político, de buen cristiano y de excelente mandatario, aspectos que deseaba transmitir a todos los rincones de su imperio. Tenía el emperador, en estos momentos, 48 años. Pidió a Tiziano ser representado antes de la batalla de la que salió victorioso, pues no quería ofrecer una imagen violenta sino de magnánimo y justo.
Como es propio de la pintura veneciana- donde  el color prima en las obras-, Tiziano no prescinde de esta cualidad a la hora de realizar este retrato, sino que se apodera de sus posibilidades para remarcar unos rojos inimitables y unos ocres apropiados al conjunto de la obra. Extiende los colores con maestría y precisión sobre la manta que cubre al caballo, sobre la bella armadura o sobre el penacho que remata el casco que le cubre la cabeza. A su vez, dicho despliegue de color aumenta y enfatiza el contraste, al colocarlo junto a la piel pálida del rey, donde se acusa cierta presencia de la vejez.
Este modelo de retrato ecuestre fue retomado posteriormente en el Barroco, tanto en el campo pictórico como escultórico, pasando a formar parte fundamental de la iconografía representativa del poder de los monarcas. En este caso el autor trata de presentarnos el poder el emperador, como vencedor del protestantismo y como símbolo de la hegemonía de los Austrias sobre Europa. Se trata de un auténtico paradigma del retrato de un príncipe del Renacimiento.
El caballo- en este caso un caballo español castaño oscuro- es, sin duda alguna, uno de los animales que encierra más elegancia tanto por su alzado como por la simetría que establecen sus cuatro patas y por la forma cerrada, casi geométrica, de su envergadura, sólo alterada por la prolongación de cuello y cabeza, de una parte, y de la cola, por otra.
El pintor sabe utilizar la imagen del corcel, siguiendo las teorías de Leonardo quien entendía que el caballo era el compañero indispensable de reyes y señores en el retrato oficial.  Las últimas décadas de su vida las pasará el maestro Tiziano continuando sus trabajos para el rey Felipe II, con quien tuvo también una gran relación y le inmortalizó en sus lienzos.
Twitt
- See more at: http://www.laalcazaba.org/carlos-v-en-la-batalla-de-muhlberg-l-a-manifestacion-del-proyecto-de-un-imperio-cristiano-universal-por-alfredo-pastor/#sthash.m6wCyy7T.dpuf
Alfredo Pastor

LOS TUDOR, ENRIQUE VIII, Por Alfredo Pastor Ugena

Escrito por Alfredo Pastor. En Personajes
Publicado el 28 noviembre, 2010 hay 2 Comentarios
image_pdfimage_print
ENRIQUE VIII, pintado por Hans Holbein, el Joven
Enrique VIII nace en 1491, en Greenwich,  concretamente en el palacio de Placentia, y muere en 1547 ,en Westminster. Fue el tercer hijo de Enrique VII de Inglaterra e Isabel de York y el segundo monarca de la casa Tudor, tras su hermano Arturo, el fundador de esta dinastía.
Sucedió a su padre en 1509.  Una vez ya rey de Inglaterra dejó el poder sucesivamente en manos de el obispo de WinchesterRichard Fox, que junto a William Warham, controlaron los asuntos de Estado. De 1511 en adelante, sin embargo, el poder real fue ostentado por Thomas Wolsey (“Cardenal de la iglesia de Roma y lord canciller  de Inglaterra.”)
Príncipe culto e inteligente empleó su brillantez, en un primer momento, contra la reforma protestante lanzada por Lutero en 1520, mostrándose enérgico defensor de la fe católica ,título que le dio el papa León X por el Tratado de los siete sacramentos que escribió en 1521.
En 1511 Enrique- mostrando un gran interés por los asuntos europeos- se unió a la Liga católica, formada por dirigentes europeos opuestos al rey Luis XII de Francia. Ésta  incluía a personajes relevantes de la época como el Papa Julio II, el Emperador del Sacro Romano Imperio Maximiliano I, y los reyes españoles Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, con quien Enrique firmó asimismo el tratado de Westminster. El interés de Enrique en los asuntos europeos se extendió hasta el punto de enfrentarse abiertamente a la revolución alemana de Lutero (“Recordemos que en los últimos años del siglo XV, la necesidad de una reforma de la Iglesia- que Lucero defiende- “en la cabeza y los miembros” se había convertido en un clamor generalizado. El papado se hallaba sumido en un profundo descrédito. Los pontífices se mostraban más interesados en la defensa de sus intereses como soberanos que en el desempeño de su alta misión de guías espirituales”).
Su defensa del catolicismo y su beligerancia contra el protestantismo, cambiaría a raíz del conflicto desatado con la Iglesia católica por el problema sucesorio: el primer matrimonio del rey fue con Catalina de Aragón , la viuda de su hermano Arturo. La  reina Catalina- para poder realizar esta unión matrimonial-a había testificado que su matrimonio con Arturo, Príncipe de Gales, no había sido consumado y, en consecuencia, no había impedimento para el  casamiento con Enrique.
Catalina de Aragón, no le había dado herederos varones, por lo que Enrique VIII pidió al papa la anulación del matrimonio so pretexto del parentesco previo entre los cónyuges (1527); el papa, prisionero de Carlos V (que era sobrino de Catalina), negó la anulación y Enrique VIII decidió romper con Roma, aconsejado por Thomas Cranmer (quien con el tiempo fue acusado de herejía  quemado durante el reinado de María I de Inglaterra) y Thomas Cromwell (Secretario de Estado y Primer ministro. Desempeñó un papel muy importante en la separación de la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia Católica de Roma).
Tras repudiar a Catalina de Aragón (madre de María I de Inglaterra( esposa luego de Felipe II) se caso conAna Bolena , (una de las damas de compañía de Catalina de Aragón y madre de la futura reina Isabel I. Sería acusada de adulterio, incesto y decapitada). Posteriormente se  casó con  Juana Seymour,( dama de compañía de Ana Bolena -1536- fue la madre del único varón de Enrique, que subiría al trono con el nombre de Eduardo VI de Inglaterra) Ana de Cleve,(conocida como la “yegua de Falndes”) Catalina Howard(fue la quinta esposa, entre 1540 y 1542, llamada por algunos “la rosa sin espina” fue ejecutada el 13 de febrero de 1542). Murió sin descendencia ). Catalina Parr: fue la sexta y última esposa de Enrique VIII, y la única que lo sobrevivió. Ha pasado a la historia como la reina de Inglaterra que estuvo casada más veces, ya que tuvo cuatro maridos en total, de los cuales Enrique VIII fue el tercero.
La Iglesia de Inglaterra quedó desligada de la obediencia de Roma y convertida en una Iglesia nacional independiente cuya cabeza era el propio rey, lo cual permitió a la Corona expropiar y vender el patrimonio de los monasterios; los católicos ingleses que permanecieron fieles a Roma fueron perseguidos como traidores (y ejecutado su principal exponente, Tomás Moro, en 1535, uno de los grandes fundadores del” humanismo cristiano” junto a Petrarca ,Pico de la Mirándola y Erasmo de Rotterdam ). Sin embargo, Enrique VIII no permitió que se pusieran en entredicho los dogmas fundamentales del catolicismo (dictando los seis artículos de 1539); aunque no pudo evitar que, después de su muerte, Cranmer realizara la reforma de la Iglesia anglicana que la situó definitivamente en el campo del cristianismo protestante, con la introducción de elementos luteranos y calvinistas.
Aprovechando la coyuntura que le permitió dirigir la Iglesia de Inglaterra ,mediante el Estatuto de Supremacía (“que convertía a Enrique VIII en jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra o anglicana”) el rey ordenó la desamortización y posterior confiscación de abundantes bienes eclesiásticos, los cuales fueron adquiridos por nobles y burgueses, paliando, en cierta medida, sus graves problemas financieros (“mandó disolver los monasterios- abadías y conventos, – negándole a los abades y prelados sus puestos en la Cámara Alta. Por la primera vez, los “Lores Temporales” eran más numerosos que los “Lores Espirituales”). Esto sucedió casi al mismo tiempo que la reforma protestante se desarrollaba en la Europacontinental. Este ataque a la Iglesia Católica y a sus instituciones monacales ocasionó, entre otros desastres, uno cultural, debido a la  perdida de  importantes libros y manuscritos antiguos de un valor incalculable.
También acrecentó el monarca su poder al acabar con los últimos restos del feudalismo, ejerciendo un mayor control sobre el Parlamento, anexionándose los territorios de Irlanda y País de Gales.
El reinado de Enrique VIII se caracterizó también por un fortalecimiento de la autoridad real, especialmente al someter por entero a la Iglesia inglesa a sus dictámines y voluntad. .Consolidó la imagen del Parlamento (“ cuyas raíces se remontan a principios del periodo medieval”) y lo utilizó como instrumento de su política lo que no impidió la consolidación de este organismo, a la vez, como instrumento de la política del rey y como órgano representativo del reino.
 LAS REINAS Y ESPOSAS DE ENRIQUE VIII
CATALINA DE ARAGÓN
Primera esposa de Enrique VIII,  Catalina de Aragón, (16 de diciembre de 1485 – 7 de enero de 1536) Fue la hija menor de los Reyes CatólicosIsabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Prometida a la edad de 3 años con el hermano de Enrique VIII.  Arturo Tudor, Príncipe de Gales, la boda se celebró en Noviembre de 1501 cuando Catalina contaba con 15 años, pero Arturo murió a los pocos meses. Para conservar la alianza entre Inglaterra y España, Catalina se caso con Enrique, nuevo heredero al trono, en 1509. Catalina le dio una niña María I de Inglaterra, pero ninguno de los hijos varones sobrevivió a la infancia. Enrique solicitó aprobación del Papa Clemente VII para anular el matrimonio de 24 años, con el argumento de que ella no podía concebir hijos varones y él deseaba desposar a Ana Bolena. A pesar de no ser autorizado por el Papa, Enrique siguió adelante con su idea, y se divorció de Catalina mediante una Ley del Parlamento en 1533. Esta circunstancia inició la ruptura entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Inglaterra. Catalina murió en el castillo de Kimbolton cuando tenía 50 años de edad siendo sepultada en la abadía de Peterborough
ANA BOLENA
Segunda esposa de Enrique VIII, Ana Bolena (Boleyn Norfolk o Kent),  Primera marquesa de Pembroke, (1501 – 19 de mayo de 1536) Fue madre de  Isabel I de Inglaterra. Ana tuvo una educación en  Francia desde 1514 a 1521. De regreso a Inglaterra, fue una de las damas de compañía de Catalina de Aragón. Allí llamó la atención de Enrique, quien le propuso matrimonio en 1527. Intelectual que creía en el derecho divino de los reyes. Ana jugó un rol importante en la reforma inglesa. Fue coronada reina consorte en 1533, y después del nacimiento de la princesa Isabel I, no pudo volver a tener un embarazo exitoso. Fue  acusada y apresada por adulterio y cualquier otra razón que permitiera a Enrique casarse con alguna otra y procrear legítimos herederos varones;  Antes de morir decapitada bromeó con su joven verdugo: No te daré mucho trabajo, tengo el cuello muy fino. Está sepultada en la capilla de San-Pedro ad-Vincula, en la torre de Londres.
JANE SEYMOUR
Tercera esposa de Enrique VIII. Jane Seymour, (c. 1508 – 24 de octubre de 1537) fue la tercera esposa de Enrique; quien se sintió atraído por ella cuando era una dama de compañía de Ana Bolena. Le dio su único heredero varón,  Eduardo VI de Inglaterra. Juana murió 12 días después del nacimiento. Está enterrada en el Castillo de Windsor.
ANNE DE CLEVES
Cuarta esposa de Enrique VIII.  Ana de Cleves ,  (Anna von Jülich-Kleve-Berg  22 de septiembre de 1515 – 16 de julio de 1557) su matrimonio solo duróseis meses, desde el 6 de enero al 9 de julio de 1540. El matrimonio nunca se consumó, sin llegar Ana a ser coronada Reina de Inglaterra y permitiendo la anulación. Debido a unos buenos abogados, Ana fue recompensada con propiedades, incluyendo el Castillo de Hever, antigua residencia de la familia. Recibió el título de “Hermana del Rey”, y permaneció como amiga de él y sus hijos. Está sepultada en la  abadía de Westminster.
CATALINA HOWARD
Quinta esposa de Enrique VIII.  Catalina Howard (1520 o 1525 – 13 de febrero de 1542) La llamada “rosa sin espina” . Esta joven y adolescente reina estuvo casada con el rey entre 1540 y 1542. Fue acusada de adulterio y decapitada en la Torre de Londres. La noche anterior Catalina pasó horas practicando cómo colocar su cabeza sobre el bloque, y sus últimas palabras fueron para agradecer a su familia y a los que rezaran por su alma. Fue enterrada cerca de  de su prima, Ana Bolena. En la capilla de San Pedro-ad-Vincula.
CATALINA PARR
Sexta esposa de Enrique VIII.  Catalina Parr (c. 1512 – 7 de septiembre de 1548), también llamada “Catarina” fue la única reina  que lo sobrevivió.  Tuvo cuatro maridos pasando a la historia como la reina de Inglaterra que estuvo casada más veces; Enrique VIII fue el tercero. Después de la muerte del rey, se casó  Tomás Seymur, tío de Eduardo VI de Inglaterra. Tuvo una hija de este último, María, y murió durante el parto. Está sepultada en Sudeley.
TOMÁS MORO. En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII, acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia Anglicana ni aceptar el Acta de Supremacía. Fue declarado culpable y recibió condena. Permaneció en prisión hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. En 1935 fue canonizado por la iglesia católica, quien lo considera un santo y un mártir.
Inglaterra aumentó su protagonismo en Europa, apoyada por el crecimiento de su marina de guerra,  que la convirtió en una gran potencia naval desde entonces. Su política exterior estuvo dominada por la búsqueda del equilibrio entre las potencias continentales: primero luchó contra Francia aliándose con Carlos V, pero cuando le pareció que éste alcanzaba un poderío excesivo, se alió contra él al lado de Francisco I (1525). Otro capítulo importante fueron sus campañas victoriosas contra Escocia en 1512-13 y en 1542-45, que no lograron someter este reino a su corona, no pudiendo unifica, por lo tanto,  Gran Bretaña bajo su poder.
Eduardo VI de Inglaterra (Hampton Court, 12 de octubre de 1537 – Palacio de Greenwich, 6 de julio de 1553) A la muerte de su padre Enrique VIII fue proclamado rey de Inglatera y de Irlanda. Mutrio a la temprana edad de 15 años. Fue el tercer monarca de la disnastía de los Tudor y el primer rey protestante británico. Durante su breve reinado, inció el proceso de transformación de la iglesia Inglesa hacia una forma moderada de Protestantismo que se conocería en adelante como Anglicanismo.
A Enrique VIII le sucedió su hijo. Eduardo VI (1537-1553) quien fue rey de Inglaterra y de Irlanda desde el28 de enero de 1547 hasta el día de su muerte, con 15 años de edad..

Twitt
- See more at: http://www.laalcazaba.org/los-tudor-enrique-viii-por-alfredo-pastor/#sthash.TDQbLjNa.dpuf
Alfredo Pastor

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: ESCULTURA. FRANCISCO SALZILLO Y LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA: LA SANTA CENA.

Escrito por Alfredo Pastor. En ArteEscultura
Publicado el 18 febrero, 2015 hay Sin Comentarios
image_pdfimage_print

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: ESCULTURA.

FRANCISCO SALZILLO Y LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA: LA SANTA CENA.

       Alfredo Pastor Ugena

Ultima cena 6

La escultura barroca española tiene una serie de características propias, como son el predominio de los temas religiosos , y el realismo. Para extremar el realismo de las figuras se recurre a postizos como el empleo de pelo real, corona real, ojos y lágrimas de cristal, etc. Se llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para vestirlas con ropa cotidiana.

Detalle
Detalle

   Se emplea asimismo la madera policromada como material preferido. Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa, produciéndose la decadencia de la escultura funeraria. Los clientes  más importantes son la Iglesia y la Corte.

            En el Barroco español diferenciamos varias escuelas:

-La Escuela de Valladolid, se caracteriza por el realismo violento dela escultura religiosa, en el que se exalta el dolor y el patetismo. Su mejor exponente fue Gregorio Fernández

-La Escuela de Andalucía también es realista aunque es un realismo más clásico, más sereno. En esta escuela predomina la técnica del estofado. Dentro de la escultura barroca andaluza debemos hablar de dos centros y sus máximos representantes:

  • Sevilla. Cuyos principales artistas son Martínez Montañés y Juan de Mesa.

  • Granada. Representada por Alonso Cano y Pedro de Mena.

 

Respecto a  la imaginería española, la escultura barroca española se caracterizó fundamentalmente por:

  • La temática tratada es casi exclusivamente religiosa, solo en el ámbito de la corte habrá escultura monumental. Los temas mitológicos y profanos estarán ausentes.

  • Se siguen realizando retablos, donde aparecen figuras exentas y algunas veces en bajorrelieve.

  • Los artistas destacan en el campo de la imaginería: figuras exentas para iglesias, conventos y “pasos” para las procesiones de Semana Santa.

  • El material más empleado es la madera, siguiendo la tradición hispana, se abandonará la técnica del estofado a lo largo de este periodo, posteriormente se policroma.

  • Desarrollo del sentido realista, las imágenes aparecen con ricas vestiduras, cabellos reales, ojos y lágrimas de cristal.

  • Los artistas logran la expresión de los sentimientos en las figuras: dolor, angustia, muerte, extasíes.

  • La finalidad de las esculturas es sugerir una profunda emoción religiosa en el espectador.

En el siglo XVII, podemos distinguir dos escuelas principales, a continuación se exponen las características diferenciadoras de un y otra:

La Escuela Castellana presenta un realismo exagerado, con plasmación del dolor y la crueldad, con abundancia de sangre, realismo por tanto hiriente, con rostros muy expresivoLos principales centros son centros Valladolid y Madrid.

La Escuela Andaluza presenta un realismo un tanto idealizado, tildado de serenidad en imágenes cargadas de equilibrio y con rostros expresivos. Los principales centros son

Sevilla, Granada y Málaga.

            En el siglo XVIII, Murcia se convirtió en un foco artístico más importante. El gran imaginero murciano del siglo XVIII, Francisco Salzillo (1707-  1783), autor de magníficos pasos de Semana Santa, destacando su obra maestra es la Sagrada Cena. Esta obra fue encargado a Francisco Salzillo en 1761 para sustituir el de La Mesa de los Apóstoles que había realizado su padre Nicolás en 1700. El paso estaba constituido por imágenes vestidas con las cabezas, manos y pies tallados en madera policromada.            El grupo de la Última Cena abre la comitiva del Viernes Santo murciano, siempre adornado de flores blancas y con la mesa atestada de todos los manjares imaginables. A uno y otro lado de ella se sientan los apóstoles (5 y 6), quedando el frente, que abre la marcha, vacío, y situándose en el frontal Cristo con San Juan dormido sobre su regazo. En realidad, la escena no permitía muchos alardes compositivos, pero los variados gestos de los apóstoles, sentados en taburetes para poder dejar libres sus ropajes, ayudan a dar la movilidad precisa.

           Grupo-ultima-cenaFrancisco Salzillo se enfrentaba al problema de representar trece figuras en torno a una mesa con un gran clímax expresivo. El momento escogido por el artista nos lleva al con Evangelio de San Juan, cuando Cristo anuncia la traición, tal y como hiciera Leonardo para su Última Cena.

            Las palabras de Cristo provocan estupor, por lo que los comensales reaccionan moviendo sus cuerpos, levantando o extendiendo sus brazos, dirigiéndose unos a otros miradas cruzadas buscando al traidor o la explicación a las enigmáticas palabras de Cristo. El eje compositivo, está marcado por la figura de Cristo y se crea una línea ondulante, como exigía la contemplación en redondo y en movimiento.

Detalle
Detalle

  En este juego de tensiones y expresiones, Juan duerme plácidamente, frente a un Judas Iscariote intranquilo que se gira hacia el espectador, de amarillo y sin camisa bajo la túnica. Todo se carga de una aureola mística, con la sorpresa de los rostros, anhelantes y preocupados ante lo que va a ocurrir, o la expresión de las manos que parecen dialogar entre ellas. Los apóstoles, giran, se agitan, no permanecen inmóviles sobre sus asientos, sino que al establecer un intenso y trágico diálogo entre ellos hacen posible contemplar sus rostros, sus manos y sus expresiones.


SALCILLO-LA SANTA CENA
revista la Alcazaba 61
Twitt
- See more at: http://www.laalcazaba.org/paseos-por-la-historia-del-arte-escultura-francisco-salzillo-y-la-escultura-barroca-espanola-la-santa-cena/#sthash.0p8wYwq2.dpuf
Alfredo Pastor

EL GENOCIDIO CAMBOYANO DE POL POT. EL RÉGIMEN DE LOS JEMERES ROJOS (1975-1979), por Alfredo Pastor Ugena

Escrito por Alfredo Pastor. En En portada
Publicado el 30 septiembre, 2014 hay Sin Comentarios
image_pdfimage_print

untitledEste año se cumple el treinta aniversario (1979-2009) del final del Régimen, en Camboya, de Pol Pot, cuyo verdadero nombre era Saloth Sar. Un buen momento para recordar a este “iluminado” comunista de tendencia maoísta responsable de la muerte de miles de inocentes . Fue el principal líder de los grupos guerrilleros armados conocidos como Jemeres Rojos .Convirtió al actual Reino de Camboya en la “Kampuchea Democrática“, bajo el poder de su régimen entre 1975 y 1979. Abanderó durante la época señalada lo que se conoce como el genocidio camboyano, que en la actualidad es la principal razón de la constitución de un tribunal internacional desde 2006para juzgar a los líderes supervivientes del régimen. Durante tres décadas la justicia internacional ha dado la espalda a Camboya y el holocausto ocasionado ha permanecido impune.

tn_khmerTerminada la Guerra de Vietnam (1958 – 1975), Pol Pot conquista el poder en Camboya, en 1975. Llevó a cabo una drástica política de reubicación de la población de los principales centros urbanos hacia el campo como una medida determinante hacia el tipo de comunismo que deseaba implantar: un maoísmo ortodoxo y partiular. Los medios empleados incluyeron el exterminio de los intelectuales y otros “enemigos burgueses“. El resultado de ello fue la desaparición de al menos un millón y medio de personas, entre ejecutados, desaparecidos, muertos por malnutrición, trabajos forzados y  enfermedades  Su política incluía asimismo la oposición aVietnam que hizo efectiva con numerosos ataques a ese país, [lo que causó una invasión masiva de Camboya por los vietnamitas, en 1979, que precipitó la caída de este régimen.

FOTOCD50/EL HOLOCAUSTO CAMBOYANO
Genocidio urbano. Entre 1975 y 1979 murieron en el país asiático de Camboya casi dos millones de personas. Fueron ejecutadas o fallecieron por agotamiento en los campos de trabajos forzados o de inanición dentro de una drástica política de reubicación de la población de los principales centros urbanos hacia el campo como una medida determinante hacia el tipo de comunismo que deseaba implantar el líder del régimen, Pol Pot., quien tenía t una conocida máxima para sus enemigos: “Mantenerte no es ganancia, destruirte no es pérdida”.

En marzo de 1969 Estados Unidos llevó a cabo bombardeos secretos al norte de Camboya (autorizados por el recién elegido presidente Richard Nixon y liderados por su director de seguridad nacional Henry Kissinger), tratando de destruir los refugios del Vietcong y cortar el final de la Ruta Ho Chi Minh.. Dichos bombardeos no hicieron otra cosa que incrementar la popularidad de los Jemeres Rojos entre los campesinos camboyanos en esta zona del país. Estos guerrilleros, en su afán de conquistar el país, iban cerrando desde todos los puntos a Phnom Penh, la capital ,como una tenaza, llegando a sitiarla el 17 de abril de 1975.

            Los Jemeres Rojos argumentaban que su lucha era para defender y restituir al poder al depuesto príncipe Norodom Sihanouk que hacía el papel de gobernante en su exilio de China. Fueron recibidos, en Phnom Penh,  con la esperanza de que la paz llegaría por fin al país. A los ojos de Pol Pot, los habitantes de la ciudad representaban la clase opresora, mientras que el pueblo legítimo era sólo el campesinado.

El jefe de los Jemeres Rojos  “Duch, el primer alto cargo del régimen de Pol Pot  en ser juzgado, afirmó que acepta su responsabilidad en la muerte de niños, que están entre las decenas de miles de personas que fueron ejecutadas en la prisión, pero remarcó que sólo cumplía órdenes.Cuando los niños llegaron al centro di la orden de matarles porque teníamos miedo de que esos niños se tomaran venganza”Los bebés, por ejemplo, eran asesinados golpeándoles contra los troncos de los árboles

Dos millones de habitantes de la capital y de las poblaciones principales del país fueron obligados a ir al campo.  Pool Pot y declaró a 1975 como el año cero, con lo que quería indicar el inicio de un proceso de “purificación” de la sociedad camboyana de “males” como el capitalismo, la cultura occidental, la religión y cualquier influencia extranjera, en cuya mira estaban principalmente los vietnamitas. Estuvo siempre a favor de un completo aislamiento del país, una economía autosuficiente y un estado agrario. Para ello puso en práctica su maoísmo radical, desalojando las ciudades y confinando a la población en comunas agrarias. Durante 1975 y 1979 Camboya se convirtió en el primer productor mundial de arroz, mientras quienes lo cosechaban morían de hambre y desnutrición

Norodom-Sihanouk
El príncipe Norodom-Sihanouk

Entre las “grandes realizaciones como estadista”de Pol Pot, estuvieron la puesta en marcha de este éxodo de las ciudades al campo-como ya he indicado anteriormente- la abolición del libre mercado capitalista, las escuelas y la cultura , las formas de vida urbanas y la conversión forzada de toda la población camboyana en cultivadores y , por tanto, la expansión y consolidación de las formas de vida rurales y atrasadas, el hambre y las epidemias, la ruda colectivización de la producción y la colectivización de la vida cotidiana (“todos tenían que vivir juntos, bajo los mismos ideales”), la abolición de la moneda,los ataques cotidianos a las religiones y a las tradiciones culturales, la realización rutinaria de ejecuciones sumarias, entre otras acciones.

El 5 de enero de 1976 los Generes Rojos declararon el nacimiento del nuevo Estado con el nombre de Kampuchea Democrática. El Príncipe Norodom Sihanouk, quien había regresado como un supuesto jefe de Estadorestituido al poder después de la dictadura, había ya perdido cualquier capacidad de influencia sobre los asuntos políticos de su país y era tan sólo una figura protocolaria, casi al mismo estilo del tiempo colonial. Fue pronto obligado a renunciar a su cargo como Primer Ministro y es puesto literalmente en prisión en el Palacio de Phnom Penh. Asumió entonces la presidencia Pol Pot.

khmer-rougeComienza así un período de la historia camboyana en el que, según la mayoría de las fuentes, perecería una cuarta parte de la población, lo que ha sido generalmente calificado de genocidio camboyano. Este periodo fue ignorado por la comunidad internacional en su tiempo, en parte por el movimiento de muchos grupos occidentales que veían con simpatía a un país que había logrado derrotar al imperialismo yanqui.

El 7 de enero de 1979 Vietnam toma Phnom Penh. El Príncipe Norodom Sihanouk huye a China y Pol Pot y sus hombres huyen a las selvas del norte. Vietnam funda la llamada República Popular Camboyana. Saloth Sar, quien pasaría a la historia como Pol Pot, murió el 15 de abril de 1998 a los 73 años de edad, en medio de las selvas camboyanas que en su juventud habían inspirado sus ideales.

La primera consecuencia del sanguinario régimen es, sin duda, la invasión de Vietnam en 1979 y, con ello, el fortalecimiento de la política exterior vietnamita en la región, contrastada por China. La guerra civil y la guerra contra la ocupación vietnamita prolongaron el tiempo de violencia en el país por un periodo incluso más largo del que duró el régimen. En consecuencia, Camboya se convirtió en el país más pobre del Extremo Oriente, predispuesto a vivir de la ayuda internacional

Pol Pot
Pol Pot

El total aislamiento del país-prácticamente sumido en la Edad Media- hizo difícil mantener una observación internacional de los sucesos. Sería después de la invasión vietnamita de 1979 y el ingreso en la Organización de las Naciones Unidas en 1993 cuando el mundo abriría los ojos a la realidad del drama humano vivido allí en la época a la que hago referencia.

Camboyana de AMRET
Camboyana de AMRET

La herencia de todo este proceso hoy en día, se plasma en que Camboya es actualmente un país eminentemente rural, con tan sólo un 20% de la población urbana, sumido en la pobreza, donde se violan constantemente los Derechos Humanos (por ejemplo, la “trata humana con fines de explotación sexual”), dependiendo su progreso de sus nuevas generaciones a las que es necesario educar responsablemente en derechos y libertades, verdaderas deficiencias democráticas que impiden que este país prospere.

Royal Palace,
Royal Palace,
revista  la alcazaba  9
Twitt

 
 
 
0
 
 
0
 

ACERCA DE ALFREDO PASTOR

Alfredo Pastor
Buscar artículos de 
- See more at: http://www.laalcazaba.org/el-genocidio-camboyano-de-pol-pot-el-regimen-de-los-jemeres-rojos-1975-1979-por-alfredo-pastor-ugena/#sthash.UGFWhy1c.dpuf